7 cadenas para un tratamiento global
La comprensión aportada por el análisis global de las cadenas musculares permite realizar un tratamiento personalizado que responde de modo simple, global y coherente a las disfunciones, a las deformaciones, a los dolores que son las firmas lógicas de los problemas de nuestros pacientes.
Las cadenas fisiológicas
son unos circuitos anatómicos a través de los cuales se propagan las fuerzas organizadoras del cuerpo. El gran interés de este método es integrar toda la anatomía de la cabeza en los pies.
El método de las cadenas fisiológicas
se sostiene en un examen completo que pone en evidencia los puntos de tensión en las diferentes partes del cuerpo, a nivel de cada una de las cadenas. Se trata de un método de tratamiento manual :
– para liberar zonas de tensión
– devolver una buena movilidad de los tejidos orgánicos en las diferentes cadenas
– devolver una mejor función
– devolver una mejor estática
El conjunto de las funciones del cuerpo está naturalmente programado.
Nuestro fin es simple: quitar un máximo de tensiones estructurales parásitas que son a la base de las disfunciones, deformaciones y dolores.

Un método para todos
Que sea un método para todos concierne a pacientes desde el nacimiento hasta una edad muy avanzada :
– en los recién nacidos para que se sientan bien en sus cuerpos después de las tensiones del parto : deformaciones, tortícolis congénita, estrabismo, regurgitaciones, llanto, sueño, etc.
– los niños que presentan deformaciones: pies, rodillas, cifosis, lordosis, escoliosis, deformaciones torácicas, dolores de crecimiento, problema ORL, respirador bucal y maloclusión, problemas de acomodación visual, problemas de concentración, etc.
– los pacientes sufren trastornos funcionales viscerales ( opresiones, problemas digestivos, cólicos, estreñimiento, reglas dolorosas…)
– en los deportistas para mejorar la fiabilidad y el rendimiento.
– las personas activas, de edad, los sedentarios, con el fin de prevenir o de atenuar las disfunciones físicas y orgánicas así como los efectos de la artrosis.

El tratamiento
Simple, concreto y global. Su fin es quitar como máximo las tensiones parásitas que están a la base de las disfunciones, deformaciones y dolores. La realización del tratamiento aprecia el hecho que después de la intervención cualitativa del práctico facultativo, el cuerpo realiza una parte importante de la recuperación gracias a la programación de sus diferentes funciones.

Las técnicas
Están esencialmente basadas en el relajamiento, la postura, la liberación con el fin de reprogramar el buen funcionamiento de las cadenas fisiológicas.

Las sesiones
Son de una duración de 45 o 60 minutos según la problemática del paciente.

La frecuencia
El tratamiento completo se hace al ritmo de una vez a la semana. Este trabajo de calidad interesa al organismo en profundidad y pide un tiempo de asimilación y de regulación.

El Mantenimiento
Cuando el tratamiento se acaba, se aconseja hacer sesiones de mantenimiento que pueden ser espaciadas de uno a tres meses. El cuerpo tiene una memoria en los tejidos orgánicos y este recordatorio periódico es el mejor tratamiento preventivo.

Los Honorarios
El práctico facultativo establece un presupuesto para el tratamiento. Para los prácticos facultativos convencionales, el seguro de enfermedad se encarga de los honorarios que corresponden a la prescripción y el asegurado directamente cumple el suplemento. Ciertos compañeros practican este método fuera de convenio. La calidad del tratamiento justifica este modo de funcionamiento.